Webinar: Trauma Laboral – Síndrome de Burnout, Dra. Virginia Navarro, Especialista en Medicina de Emergencias República Dominicana Enlace: https://youtu.be/Xy-LwHwJqek.
Violencia en el servicio de Urgencias…Que podemos hacer? Dr, Rene Castillo, Especialista en Medicina de Urgencias, Mexico 🇲🇽 Enlace: http://youtu.be/Tg3BDZIqsPg
La incidencia de convulsiones en unidades de cuidados críticos y urgencias, oscila entre 3.3% y 34%. Por lo tanto, a menudo es necesario
iniciar o continuar los medicamentos anticonvulsivos en este entorno. Cuando se inicia un nuevo anticonvulsivo, los factores de la droga, como el inicio de la acción, los efectos secundarios, y los factores del paciente, como edad, función renal y hepática, deben tenerse en cuenta. Es importante tener en cuenta que la fisiología alterada de los pacientes críticamente enfermos, así como farmacológica e intervenciones no farmacológicas tales como terapia de reemplazo renal, oxigenación de membrana extracorpórea y el manejo de la temperatura objetivo, puede conducir a falla terapéutica o toxicidad. Esto puede ser aún más desafiante con la disponibilidad de antiepilépticos más nuevos donde la evidencia para su uso en pacientes críticamente enfermos es limitada.